No todo está igual que en diciembre.

Mapa 26JQuizás una de las expresiones más repetidas la noche electoral del 26J, fue que la repetición de las elecciones no han servido para nada, y todo sigue igual. Evidentemente que la repetición de las elecciones se hubiera podido evitar, pero lo que es seguro es que no todo sigue igual: el Partido Popular ha ganado apoyos, y todos los otros partidos los han perdido.

No nos llevemos a engaños: un pacto del PP con Podemos ni es posible, ni el Partido Popular lo deseamos; y un pacto con Ciudadanos es aritméticamente inútil, como lo fue el de Ciudadanos con el PSOE. Así las cosas, el PSOE se hallaba y sigue hallándose en la tesitura de elegir entre Partido Popular o Podemos.

En esta situación el problema que se evidenció en diciembre y durante todos estos meses, persiste, y no es otro que la crisis de liderazgo del PSOE, y es que Pedro Sanchez obtuvo en diciembre, y también ahora, un muy mal resultado y su liderazgo es criticado, como mínimo, por una parte importante de sus barones. Como ejemplo, sirva el Comité federal del pasado mes de enero que le imponía a Pedro Sanchez las líneas rojas de la negociación: no al Partido Popular y no a Podemos. Así las cosas, la repetición de las elecciones estaban servidas, pero si Pedro Sanchez quería ser el candidato debía intentar la investidura, y Pablo Iglesias, voluntariamente o no, se lo facilitó al transmitirle al Rey un hipotético y esperpéntico reparto de carteras con el PSOE.

Y ahora las cosas no siguen igual porque el PSOE de Pedro Sanchez ha perdido votos y cinco diputados, lo que sería un buen argumento para sustituirle, pero el hecho de que no se hay producido el llamado “sorpasso”, y que, a diferencia de diciembre, el PSOE haya perdido también en Extremadura y Andalucía, puede alargar la agonía de Pedro Sanchez, y por extensión, alargar la formación de un nuevo gobierno en España.

Pues claro que no todo está igual que en diciembre: el Partido Popular y Mariano Rajoy han salido reforzados de estas elecciones: más apoyos, más escaños y mayor diferencia con la segunda fuerza política. En estas circunstancias, menos que en diciembre se entendería que alguien intentará un pacto entre los perdedores.

Y en estas circunstancias, ¿habrá unas terceras elecciones? La respuesta es sencilla, la tiene el PSOE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *