El engaño populista.

El engaño populistaLos autores, en tres breves capítulos y basados en cerca de 400 citas bibliográficas exponen de forma sólida y simple a la vez, los rasgos que permiten identificar los populismos que gobiernan la América latina y que también acechan a España, el fundamento intelectual que supone el acceso de los populistas al poder, y la alternativa a través de propuestas para combatir la batalla de las ideas.

Aunque no es objeto del trabajo es fácil identificar, también en la política catalana, los cinco elementos que definen perfectamente al populismo:

. la existencia de un líder que es el auténtico representante del pueblo, llamado a liberar a la sociedad del “antipueblo”,

. el complejo de víctimas: todo lo malo que nos ocurre a la sociedad es responsabilidad de otros, que además ostentan el poder sin legitimidad democrática, sin la legitimidad del pueblo que sí tiene el populista,

. la demonización del “neoliberalismo” en contraposición a un estado bondadoso que resolvería todos los problemas de los ciudadanos,

. la erosión de la democracia representativa y el abuso del término democrático en cuyo nombre se pueden ignorar el estado de derecho o derechos individuales fundamentales,

. la obsesión por la igualdad, en detrimento de la libertad.

La preponderancia de la emoción ante la razón motiva el triunfo de los populismos de nefastas consecuencias para las sociedades que a ellos sucumben, por lo que la solución pasa por llevar la razón al terreno de las emociones.

Imprescindible.

Objetivo: Califato Universal

Califato UniversalNo es una más de las aportaciones literarias recientes sobre el terrorismo yihadista, ni busca la oportunidad de los atentados del 13N en Paris, ya que se publicó con anterioridad, sino que se trata más bien de un manual didáctico para entender, si es que se puede entender, qué  objetivo persiguen y qué ideas inspiran los centenares de atentados en los últimos años golpean nuestra sociedad.

A menudo nuestra sociedad occidental nos consternamos cuando es golpeada brutalmente por este nuevo terrorismo, pero pasan probablemente inadvertidas centenares de acciones que tienen resultados similares, y un objetivo común: el califato universal. Los atentados de Madrid, Londres, Paris son aterradores, pero no lo son menos en Túnez, Libia, Siria, Nigeria, Mali, y un largo etcétera que crece a diario.

Una de las características de este terrorismo, es por un lado la capacidad de seducción hacia personas aparentemente integradas en nuestras sociedades, y que jamás han dado muestras de su radicalización, así como también la aparente vida normal de alguno de sus actores. Nada es casual, la interpretación literal del Corán justifica la mentira para ganarse la confianza de los infieles, entre los cuales también se cuentan musulmanes, y acabar con ellos.

Una sola cifra nos hará reflexionar sobre la auténtica dimensión del problema con el que ya convivimos: se calcula en 75 millones los yihadistas con vocación terrorista que circulan por el mundo.

Las cuentas y los cuentos de la independencia

Cuentas y CuentosSi en el debate sobre la independencia de Catalunya alguna voz crítica se ha echado en falta, desde que Artur Mas lanzara el órdago, ha sido la del PSC, con alguna muy contada excepción. Sin duda, la de Josep Borrell, al margen de la actividad política, ha sido la más alta desde el principio.
En este libro de Josep Borrell y Joan Llorach pretenden poner luz sobre algunos aspectos que en el ecosistema independentista son considerados “verdades absolutas” sin atender a ningún tipo de razonamiento, no ya político, sino simplemente económico, e incluso matemático.
El objetivo principal de la obra y a ello dedican varios capítulos, es desmontar el mito (por no decir la mentira) que supone la afirmación de que una Catalunya independiente dispondría inmediatamente de los 16.000 millones de euros que, España nos roba, o nos expolia a los catalanes.
En otros capítulos abordan las premisas falsas sobre las que se asientan el discurso independentista, el problema relativo del modelo de financiación, las inversiones del Estado en Catalunya y como Europa y la comunidad internacional esperan “con los brazos abiertos” una Catalunya independiente.
En conclusión, el libro es especialmente útil para profundizar en el tema de las balanzas fiscales, pero las otras cuestiones abordadas no lo son con excesiva profundidad, aunque lo suficiente como para razonar sobre las afirmaciones que sustentan los independentistas, sin argumentar más que con generalidades y eslóganes que hacen fortuna entre el gran público afín.

Dispara, yo ya estoy muerto

DisparaMagnífica novela histórica que relata la historia de la Palestina de la primera mitad del siglo XX a partir de las histories de dos familias la Zucker, judía, i la Zaid, árabe. Des de los inicios de la revolución de los zares en San Petersburgo, la caída del imperio otomano y la dominación británica de Palestina, pasando per la primera y segunda guerras mundiales, hasta las consecuencias de la resolución de naciones unidas sobre Israel. Consecuencias que hoy siguen vigentes.

Julia Navarro, autora a tener en consideración. Absolutamente nada que envidiar a Ken Follet.

Kennedy (obscenity)

kennedyAyer cumplieron 50 años del asesinato de Kennedy. Esta obra de Juan Re Crivello, nos adentra en la tela araña tejida entorno a las investigaciones y las intrigas, que hoy 50 años después, siguen perdurando sobre, no solo la autoría del asesinato, si no sobre sus autores intelectuales.

Detrás de esta obra hay horas y horas de documentación, de manera que no se trata de una novela, aunque su parte hay tras las aventuras de Mardi Grass con sus novias, y la CIA, con el taxista de enlace, si no que la intriga histórica conduce hasta el final de la obra, y quien sabe si también hacia el final del misterio, aunque éste sea un elemento que quizás jamás pueda separarse de la historia.

La mafia, la CIA, el FBI, los servicios secretos, la oposición castrista, la Unión Soviética, Lee Harvey Oswald  forman parte de los escenarios, las intrigas, las investigaciones, las dudas, el misterio y contribuyen a mantener el halo de misterio que hoy, 50 años después, sigue envolviendo el asesinato de John Fitzgerald Kennedy un 22 de noviembre de 1963.

La ventaja de la versión electrónica son los muchos enlaces hacia las fuentes de la información.

Disponible en Amazon: http://www.amazon.es/Kennedy-obscenity-Juan-Alberto-Recrivello-ebook/dp/B00CELPVHU

Victus

VictusUna altra novel·la històrica, que no vol dir una més, si no que a més d’interesant és oportuna, donada la proximitat del tres cents aniversari de la caiguda de Barcelona en el marc de la guerra de successió de la Corona d’Espanya, i que Sanchez Piñol relata en forma de novel·la, a partir de les aventures de l’arquitecte Martí Zubiria.

L’autor usa un llenguatge desenfadat i a voltes irònic, fent especial profusió de detall en la exposició de les tècniques de defensa i atac desenvolupades a Europa a principis del s. XVIII. En particular, es descriu el setge i caiguda de Barcelona, l’11 de setembre de 1714, trencant el mite nacionalista de que es tractava d’una guerra entre catalans i espanyols, ja que fou una guerra entre els partidaris de la casa dels Austria i dels Borbons, i que en el seu origen, hi va implicar mitja Europa, per les conseqüències que la successió de la corona espanyola podia tenir en el marc europeu. Val la pena, també recordar, que l’aspirant de la casa d’Austria, va abandonar la guerra, deixant a la seva sort els seus partidaris, arran de la mort del seu germà, José I, emperador del sacre Imperi Romà Germànic, per tal de rellevar-lo.

Rellevant per escàs, és també el paper que la història, a través de l’autor, li atorga al tant homenatjat com heroi, Rafael de Casanova, i que en realitat va tenir un paper, diguem que gens heroïc en la defensa de Barcelona.

Sense cap mena de dubte el relat de la caiguda de Barcelona és esfereïdor, però la novel·la ajuda a desmuntar mites, però sobretot a difondre una part important de la història, que sovint pretén ser manipulada.

L’Hivern del Mon

Hivern MonSegona entrega de la trilogia The Century de Ken Follet, després de La Caiguda dels Gegants. Els mateixos protagonistes de la primera part, i els seus fills, son ara els protagonistes dels convulsos anys de l’auge del feixisme a Europa, i particularment del nazisme a Alemanya.

L’autor torna a aconseguir guiar-nos a través de fets històrics, a Alemanya, a la Gran Bretanya, a França, a la Rússia estalinista, als Estats Units, amb breus incursions a la guerra civil espanyola mitjançant les històries de les famílies protagonistes.

Fets com ara l’incendi del Reichstag que va propiciar l’acumulació de poder per part de Hitler, el pacte primer i la traïció després entre Hitler i Stalin, l’arribada de Churchill, l’atac japonès a Pearl Harbort, la cursa per la fabricació de bombes atòmiques, el setge de Moscú, el desembarcament de Normandia o les primeres idees que conduiran al Pla Marshall que recuperarà l’Europa de la segona meitat del segle XX, són viscuts, amb rigor històric, pels diferents protagonistes de la novel·la.

Des del començament fins al final, la novel·la enganxa i prepara el terreny per a la tercera entrega sobre la guerra freda.

Imprescindible, tant com La Caiguda dels Gegants.

Inferno (Dan Brown)

danteinfernoUno más de Dan Brown. No se trata de un comentario peyorativo, si no que para lo bueno y lo malo, esta nueva obra de Dan Brown, es una más de sus obras.

La estructura de la obra es repetitiva: intriga, traiciones, dobles sentidos, códigos secretos, el bueno es malo y el malo es bueno, salvar el mundo: son las características que se repiten y reiteran a lo largo de las novelas de Dan Brown.

Los escenarios y la temática son los aspectos novedosos En esta, Florencia, Venecia y Estambul, son los escenarios en los que se desarrolla la acción, mientras que Dante Alighieri y su obra, Inferno, centra la temática de la obra.

El inicio es quizás un poco tedioso, pero a medida que avanza y se va desvelando la trama adquiere el interés clásico de obras como El código Da Vinci, o Ángeles y Demonios, de manera que empieza a resultar difícil no seguir leyendo hasta desvelar cada nuevo misterio que se ha ido hilando des del inicio.

A pesar de lo quasirepetitivo del hilo argumental, los pasajes por escenarios históricos y las explicaciones sobre algunos detalles de los propios escenarios, justifican de forma más que suficiente su lectura.

300 días en Afganistán

300diasSe trata de las vivencias de su autora, ginecóloga obstetra colombiana, que durante 300 días, entre 2002 y 2003 trabajó para Médicos sin Fronteras en Afganistán, fundamentalmente en Kabul.

Se publicó inicialmente en la revista colombiana “El Malpensante”, y está disponible íntegramente, con la colección de fotografías de su autora, en la web de la revista, aunque posteriormente fuera también editado como libro.

Mucho hemos oído hablar de Afganistán, y mucho nos extraña este país, cuya primera referencia es compartida con la autora: el risk. País, casi permanentemente en estado de guerra, como si ya de por sí no fuera difícil la supervivencia en su geografía agreste, su clima extremo, su forma de vida medieval, y sus caminos plagados de minas antipersona.

Sin duda, su lectura fácil nos permite conocer las peculiaridades de sus gentes, sus tradiciones extrañas para los occidentales, la cotidianeidad de sus vidas, la difícil vida de las mujeres debajo del burka, pero sobretodo también fuera de él.

Imprescindible para conocer un poco más las gentes de este país, tan desconocido para la mayoría.

Matar a Gadafi

Este libro de Alberto Vazquez-Figueroa fue editado en 1997, y ha sido reeditado en 2011 con motivo de los acontecimientos en Libia que ponen al polémico líder libio Muamar el Gadafi en el centro de todas las noticias.

Se trata de una simple novela de intriga que se lee bien como tal, que se sitúa en el año 1981 entre los meses previos y posteriores a la muerte del líder egipcio Anuar el Sadath, muerte que le fue atribuida, aunque nunca demostrada, a Gadafi.

El libro expresa los recelos del autor hacia el líder libio a través de una novela cuyo eje central es un imaginario complot para asesinar a un blindado Muamar el Gadafi, no solo por el riesgo de que pueda acabar con el líder egipcio, si no que pueda poner en riesgo la frágil estabilidad mundial, especialmente por sus relaciones con la Unión Soviética.

La novela adquiere cierta actualidad por los acontecimientos actuales, y el líder libio demuestra que continua tan blindado por lo que hace a su seguridad como en la novela, aunque quizás solo una reflexión oportuna, en el momento oportuno permitió que la historia continuara su curso, seguramente de forma desafortunada para muchos libios que han sufrido su tiranía.

Es una novela relativamente corta, que enlaza bien los capítulos y que intriga al lector hasta el final. Y el final es el epílogo.