Més sobre els autònoms.

Després del caos generat amb els autònoms i del cessament de tota la cúpula del Departament, tret del propi Conseller, debatem sobre el Decret Llei que dona cobertura al nyap:

Tercermundo digital

Artículo publicado por ABC.

Uno de los colectivos más afectados, no por la pandemia, pero sí por las decisiones que toman las administraciones, son los autónomos, por tratarse de las empresas más pequeñas, muchos sin empleados y sin más ambición que el autoempleo, otros con unos pocos empleados, pero que globalmente representan un volumen muy importante del empleo en nuestra sociedad. Sin ir más lejos, en Catalunya, son más de 500.000 los autoempleados como autónomos, que además suelen ser el eslabón más débil de nuestra economía ya que no suelen tener acceso a los grandes mecanismos de financiación.

Así, desde el primer día que se tuvieron que adoptar medidas de cierre de actividades para intentar contener la pandemia, han sido muchas y muy diversas las voces que han reclamado ayudas a éste colectivo, tanto por su debilidad financiera como por el impacto sobre el empleo.

Atendiendo a la escasez de ayudas se agradece que la Generalitat dedique 20 millones a autónomos, incluso puede haber buena voluntad cuando se distribuyen en concurrencia no competitiva, para que las ayudas lleguen con rapidez a sus destinatarios. Pero se debieron evaluar las consecuencias.

La concurrencia no competitiva consiste en dejar los 20 millones, en paquetes de 2.000€, en medio de una plaza pública, y el primero que lo alcanza se lo lleva. Las imágenes de cientos de miles de persones peleando por conseguir un paquetito, coincidiríamos todos en que sería impropia de una sociedad moderna, diríamos que tercermundista. Pues exactamente eso es lo que sucedió ayer y antes de ayer, sólo que la plaza era digital, y la imagen que se vio fue “Error 504” y la frustración de pasarse horas ante el teclado desgastando la tecla F5, una imagen tercermundista digital.

Sin duda, alguien no evaluó que unas ayudas que llegarían a 10.000 personas de un colectivo de más de 500.000, provocaría una avalancha, digital eso sí, y es que hasta en eso somos los más modernos de entre los modernos. Y luego nos hablarán de la república digital o de la Agencia Espacial Catalana.

Confrontación o concordia

Artículo publicado en ABC.

Una parte del independentismo aboga por que las próximas elecciones catalanas vuelvan a ser plebiscitarias… y el hámster sigue haciendo girar la rueda.

Es conocido que el nacionalismo separatista se moviliza cuando sus líderes fijan desafíos en horizontes temporales, aunque no sepan exactamente para qué, creo que sí, que estas elecciones van a ser plebiscitarias, pero no para el conjunto de los catalanes, ellos jamás han pensado en la sociedad catalana, sino que sólo piensan en ellos.

Según su parcial visión de Cataluña, en el plebiscito de estas elecciones se dirimirá cual de los partidos independentistas gana a los otros, ésta es la lucha que, desde el primer día del desafío separatista están dirimiendo día a día, incluso cuando se reparten el Gobierno, declaraciones y acuerdos trufados de trampas para sus propios adversarios, y mostrarlos menos puros ante sus acólitos. No se esconden, buscan la hegemonía de sus respectivas formaciones políticas en el espectro nacionalista, lo que les lleva a competir entre ellos a costa del conjunto de la sociedad catalana.

Los que creemos que el debate económico y social es más relevante para el bienestar, la convivencia y la concordia entre catalanes, haríamos mal en caer en el debate que pretenden los nacionalistas, y si hemos de hablar de plebiscito, hagámoslo entre división y convivencia, entre romper y construir, entre retroceder o progresar, entre confrontación y concordia. Este debe ser el auténtico plebiscito: confrontación o concordia.

No son vanas las palabras de quienes incitan a “buscar grietas para debilitar el Estado” como si los catalanes no independentistas no formáramos parte del Estado. Es un error aceptar que el problema lo es entre Catalunya y España, ignorando que el problema es fundamentalmente entre catalanes.

El plebiscito entre independentistas no nos compete a la mayoría de catalanes, a no ser que fruto de la “no ley” electoral catalana, estos vuelvan ganar más escaños que los que les corresponden por votos y sigan poniendo en riesgo el progreso de nuestra sociedad y deteriorando la convivencia entre catalanes.

El plebiscito que nos afecta es entre confrontación y concordia, y aquí, el Partido Popular, apostamos por la concordia como la mejor solución para avanzar y progresar como sociedad.

Entre confrontació i rendició, triem concòrdia.

Intervenció al debat de política general a pocs dies de la sentència del TS que podria inhabilitar al President de la Generalitat. Ara encara té la oportunitat d’evitar, el que diu que vol evitar, que és perpetuar un Govern en funcions. Encara pot convocar eleccions.

La confrontació intel·ligent és una contradicció, la confrontació mai és intel·ligent, allò intel·ligent és la concòrdia.

President Torra, bon vent i barca nova!

Independentismo ilustrativo

Artículo publicado en ABC.

Decía en enero el hasta dentro de poco President Torra, que la legislatura en Catalunya estaba políticamente agotada y acusaba a sus socios de Govern de falta de lealtad. ¿Qué ha cambiado para que aún no haya convocado las anunciadas elecciones?

En primer lugar la colaboración de ERC con los presupuestos del PSOE, es una baza electoral de los de Puigdemont para demostrar que ERC prefiere alinearse con el Gobierno de España, antes que con los secesionistas y así acusarlos de traidores, con el efecto colateral de la inestabilidad política que genera en España, al torpedear los presupuestos. ERC vió que negociar presupuestos con unas elecciones catalanas a la vista, les podría perjudicar y echaron el freno, por ello insisten reiteradamente en la convocatoria de elecciones para poder reanudar la negociación de los presupuestos cuanto antes.

El segundo elemento ha sido la reordenación del nuevo partido de Puigdemont que requería de un tiempo para depurar a los infieles. El nuevo partido, paradójicamente llamado “Junts” –en realidad representa todo lo contrario- debía deshacerse de todos aquellos que no rendían culto suficiente al líder y osaban discutir su estrategia.

Así la respuesta de los cuatro diputados del PdCat en el Congreso ha sido ofrecerse al PSOE para aprobar los presupuestos, y así intentar boicotear la primera estrategia.

Ahora, parece que han decidido –Waterloo mediante- que hay que dejar que el President sea inhabilitado para demostrar aquello de “la represión del Estado” que sólo se creen ellos. La consecuencia inmediata es que, todo el Govern, quedará en funciones, lo cual sería una tranquilidad vistos los antecedentes, pero no parece demasiado responsable ante la crisis sanitaria y su derivada económica que estamos sufriendo.

Todas estas circunstancias, ilustran a la perfección que cuando los independentistas afirman que se preocupan de los problemas de los catalanes, lo hacen sólo pensando en ellos y en sus estrategias, y ese el motivo por el que, la única buena decisión que puede tomar un mal Presidente, que es convocar elecciones, no podrá ser tomada por Torra, como tampoco lo pudo hacer Puigdemont.

Como pollo sin cabeza

Artículo publicado en ABC

Con ocasión del debate sobre la gestión de la crisis sanitaria y sus efectos que tuvo lugar en el Parlament a principios de Julio, advertimos al President Torra que, la declaración del estado de alarma le había ido como anillo al dedo.

Efectivamente, el estado de alarma supuso trasladar la responsabilidad de una parte de las grandes decisiones que se debían tomar al Gobierno de España, lo que dejaba al de la Generalitat en su ambiente ideal, que es el de crítica constante a todas las decisiones que se tomaban, como argumento ideal para justificar la independencia. La máxima expresión de este hilo argumental fue la mezquina afirmación de que con la independencia habrían menos fallecidos en Catalunya, pero no el único, la hemeroteca de los últimos meses es testigo de numerosas contradicciones entre lo que se exigía y lo que se hacía.

Siendo cierto que las decisiones del Gobierno de España no ayudaban demasiado, la sensación fue que el Govern, actuaba descoordinadamente, como “pollo sin cabeza” tuve la oportunidad de verbalizar en aquel Pleno, pero el problema es que esa sensación persiste aún a día de hoy.

El Govern, que según su propio President “no tiene recorrido político” sigue intentando hacer ver que gobierna, pero la realidad es otra: los de JxC peleándose entre ellos por ir en una u otra candidatura, y a la vez polemizando con ERC para ver quién gana a quien, mientras el President organiza aquelarres contra la monarquía –esto sí que les une- en los que empieza pidiendo la abdicación del Rey, y termina pidiendo el cese del Secretario General del Parlament.

Mientras todo esto ocurre, la Conselleria de Educación hace sus previsiones para el nuevo curso, y la Conselleria de Salud discrepa abiertamente de las medidas anunciadas, pero claro lo importante es el Rey y el Secretario General del Parlament: como pollo sin cabeza.

Es importante terminar con este desgobierno con elecciones, pero no para ver qué independentistas nos gobiernan, sino para terminar con los gobiernos independentistas y frenar la decadencia en la que tienen sumida a los catalanes.

Presentació de tres acords

Roda de premsa per presentar tres acords amb varis grups del Parlament:

. Amb C’s per demanar dictamen al Consell de Garanties Estatutaries sobre la proposició de llei per regular les rendes de lloguer.

. Amb C’s i PSC demanant la reprovació del President del Consell Audiovisual de Catalunya per vetar el vot d’un Conseller en un informe.

. Amb C’s, PSC i CeCP reclamant a la Mesa del Parlament que es cridi l’atenció al President de la Generalitat, per no respondre les preguntes orals que li fe el nostre President Alejandro Fernandez.

Libertad condicionada

Artículo publicado en ABC

En los últimos meses venimos reiterando la deriva ideológica del Govern de la Generalitat, presidida por los post convergentes, pero dirigida por principios propios de la izquierda más radical que le sustenta. A los ataques a la libertad de educación a través del ataque a la escuela concertada, al ataque al ahorro de las familias a través del impuesto de sucesiones, al ataque al derecho a la propiedad concediendo derechos a ocupas,  se añade ahora el ataque a la libertad de fijación de precios del alquiler de viviendas.

Coincidimos en qué unos de los efectos de la crisis económica y financiera de 2008 ha sido desviar la demanda de propiedad hacia la vivienda de alquiler, y que ha tensionado el mercado empujando los precios de alquiler al alza, en muchas ocasiones, desproporcionados. Ante ésta situación, el Partido Popular, apostamos por ejercer las competencias autonómicas en materia de vivienda, lo que significa invertir en vivienda de alquiler para incrementar la oferta e incidir sobre el precio de alquiler.

Intentar regular artificialmente el precio del alquiler, puede tener efectos diversos: reducción de la oferta por ser el precio inferior a la expectativa; reducción de la inversión en mantenimiento y rehabilitación de las viviendas lo que empeora sus condiciones de habitabilidad; incluso finalmente puede generar un mercado oculto de alquileres para burlar la ley. En conclusión que los efectos finales de la medida pueden ser incluso contrarios al objetivo que persigue la limitación de las rentas de alquiler.

La escasez de vivienda de alquiler social es una realidad, sólo hace falta ver la disponibilidad en algunas ciudades: en Paris el 22%, en Berlin el 30%, en Londres el 24% o en Nueva York el 41%. Cifras que contrastan con Barcelona, que apenas alcanza el 1%. Pero parece ser que, ejercer las competencias en vivienda, no es cosa de éste Govern y lo suyo es intentar ejercer competencias de otras administraciones, como lo es la regulación de las rentas de alquiler.

Sin duda que, la influencia de la izquierda radical, en el Govern de la Generalitat de Catalunya no solo alimenta el secesionismo sino que nos tiene a los catalanes en un estado de libertad condicionada a los caprichos de unos gobernantes incompetentes para abordar los problemas que sufrimos.

Sobre l’atemptat de Barcelona-Cambrils

Presentació de les conclusions de la Comissió d’investigació sobre els atemptats del 17A a Barcelona i Cambrils.

Les nostres conclusions apunten a què, la manca d’encert en la fixació d’hipòtesis a l’explosió d’Alcanar, quina investigació va activar els atacs terroristes, fou important en el desenllaç dels fets.

També, a la Comissió s’han desmuntat els mites que els separatistes repeteixen constantment, les relacions de l’imam de Ripoll amb el CNI, i el rebuig a l’oferiment dels TEDAX de la Guàrdia Civil alhora d’investigar la explosió d’Alcanar.